miércoles, 3 de junio de 2009

Pez telescopio


Los ojos son muy delicados y sensibles, lo que vuelve vunerables a estos peces a diversas enfermedades, entre las que se encuentra el fungus/hongos. Al igual que el celestial y el ojos de burbuja, este pez se encuentra en desventaja cuando se le alimenta junto a otros peces. Habrá que soltarle el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibida.

Tomateras en maceta


El cultivo de tomates en maceta no presenta ningún tipo de problemas. El tiesto debe al menos 30 centímetros de diámetro, la forma y el material no son vinculantes y se pueden utilizar otros contenedores de capacidad equivalente. Lo importante es que la planta disponga de suficiente espacio donde desarrollar sus raíces.

Se pueden plantar directamente plantas compradas en el vivero, son fáciles de encontrar. Si queremos obtenerlas desde semillas deberemos sembrarlas en un semillero a final del invierno (entre enero y febrero). Cuando las plantas tienen 3 ó 4 hojas o el tallo alcanza el grosor de un lápiz, están listas para ser transplantadas al lugar definitivo de cultivo.

Debemos procurarles un sustrato de calidad, con buen drenaje, luz abundante (al menos 6 horas diarias) y riego puntual, sin excesos pero evitando que el sustrato se seque.

En invierno, cuando la planta deja de producir, se arranca y se planta una nueva la siguiente temporada.

martes, 2 de junio de 2009

Chopo ilicitano


Las características principales de este chopo son su resistencia a suelos secos y a condiciones halófilas. Si bien, también habita y se desarrolla en perfectas condiciones en suelos que se encharcan alguna vez al año. Resumiendo, es ideal para ramblas o cauces de ríos propios del sur de la provincia, secos durante la mayoría del año, e incluso salinos, y ocasionalmente encharcados en época de lluvias. En Asia Central habita en lugares con precipitaciones que oscilan entro los 70 y los 200 milímetros de lluvia al año, muy parecido a las condiciones que se encuentra en Elche.

Es un árbol especialmente resistente, de luz y de temperamente muy robusto, tanto que llega a ser difícil que crezcan otros árboles allí donde no crecen estos chopos.

En Elche se encuentra una hilera de pies, muy cerca de la acequia del Vinalopó, en los alrededores de Elche, en terrenos salinos y húmedos, aunque se están realizando trabajos y estudios para conservar y expandir esta población. Estos pies femeninos aislados en su momento se creyó que eran autóctonos, y se llegó a catalogar la especie por Dode como Populus ilicitana.

Botánicamente hablando es un árbol que puede alcanzar de 10 a 15 metros de altura (raramente alcanza los 20), aunque aquí no suele pasar de los 8 metros; de corteza lisa al principio y bastante agrietada después, de color gris, con un tronco que tiende a ramificarse desde la base, dando lugar a arbustos de grandes dimensiones.

Ranita Ibérica


Rana parda de pequeño tamaño y muy esbelta. Con mancha oscura entre el ojo y el tímpano. Garganta oscura con línea central clara. Miembros posteriores muy largos. Tímpano más pequeño que el ojo, poco destacado y separado de este. Pliegues dorsolaterales relativamente separados. Tubérculo metatarsal interno pequeño. Palmeaduras extensas.

Cultivo del tomillo


- Crece espontáneamente en toda la cuenca mediterránea, especialmente en los terrenos áridos y poco fértiles. A veces forma tomillares.

- El tomillo necesita un magnífico drenaje.

- Luz: vegetará mejor siempre que se encuentre en lugares soleados.

- El tomillo se puede cultivar en interiores, cerca de una ventana con mucha luz.

- En climas fríos puede necesitar protección contra las heladas.

- Riegos escasos, el exceso de humedad le es muy perjudicial, aunque de manera más abundante en la época del año en la que hace más calor, toda vez que está expuesta a temperaturas muy altas.

- Aguanta bien la sequía.

- No precisa de ningún abono especial.

- Con demasiado nitrógeno no resisten las heladas, ya que las plantas están sometidas a un crecimiento forzado y tierno.

- Es conveniente quitar las flores marchitas para favorecer un crecimiento denso.

- Se poda en otoño, aunque según se vayan marchitando las flores, éstas deben irse retirando.

- Las semillas se ponen en un semillero a finales de invierno (febrero en el Hemisferio Norte). Necesitan luz para germinar.

- El acodo es posible, es preferible la multiplicación por esquejes.

- Para utilizarlo fresco, se cortan los tallos y las hojas tiernos. Se separan las hojas y se pican finas.

- Para secar o preparar aceite, se cortan los tallos algunos centímetros por encima del suelo, poco antes de que florezca la planta.

- Se secan y después se separan las hojas.

lunes, 1 de junio de 2009

Podenco andaluz

De gran inteligencia, nobleza, sociabilidad y siempre alerta. De justas reacciones a los estímulos que denotan un carácter vivo y equilibrado. Muy cariñoso, sumiso y leal con el dueño, pero rompe ese vínculo ante el castigo injusto. Todo ello le confiere una gran capacidad para el adiestramiento. Es un perro rápido nacido par cazar, con un excelente olfato y muy resistente a la fatiga, no se amedrenta ante nada, metódico y rápido en la búsqueda, con un latir alegre tras la pieza, tanto en la caza mayor como en la menor, siendo un excelente cobrador de pelo u pluma, ya sea en agua o terreno accidentado.

Mini Cacatuas


Las Nymphicus Hollandicus -nombre científico de esta especie- son aves muy cariñosas, equilibradas y poco ruidosas. También son fáciles de encontrar en las tiendas de animales y no son muy caras. Generalmente viven en pareja o en colonias, por eso es muy común aparearlas, para poder disfrutar con el nacimiento de las crías y su desarrollo. En definitiva, son aves muy bellas y fáciles de criar.

Existen muchas variedades de diferentes colores: salmón, blancas, verdes, grises, amarillas o perladas. En su estado natural, son grises con rayas blancas, cresta de plumas amarillas y las mejillas rosadas. En cautiverio podemos encontrar ejemplares perlados, blancos, grises y lutinos. Además, las ninfas tienen una sorprendente capacidad de imitación y son muy longevas.